

Metodología
Todo nuestro trabajo se basa en la metodología de escalera de doble participación explicado con detalle abajo

El Plan Pueblo a Pueblo se basa en la Metodología que llamamos Escalera de Doble Participación, en la que se planifica la producción en base al consumo, vinculando campo y ciudad. Estos procesos son sustentados por un conjunto de programas orientados a garantizar el acceso a los insumos básicos desde la producción y autogestión(Semillas, Bioinsumos, Reproducción de genética animal), en el caso de los territorios campesinos. En la ciudad se promueven los procesos de producción y cambio en los hábitos de consumos hacia un consumo sustentable y saludable que incorpore la mayor diversidad de rubros producidos.
Premisas
•Planificación de la producción y distribución en base a las necesidades de consumo.
•La organización popular, comunas de productores y comuna de consumidores.
•El pago oportuno al productor.
•Realizar las estructuras de costos por parte de los productores.
•Distribución de Alimentos a Precios Transparentes.
•Es fundamental el acompañamiento permanente, vivir en los espacios productivos, sumergirse con nuestra gente para saber sus avances, fortalezas y sus problemas.
•Formación permanente e intercambio de saberes. Resaltar los trabajos culturales, comunitarios, deportivos y educativos.
La estrategia fundamental es construir alacenas en las comunas, en los ejes y en las regiones, porque los alimentos deben estar en manos del pueblo y no en los almacenes de terceros que acaparan, encarecen y utilizan la comida para doblegar la conciencia de nuestra gente.
Objetivos
•Desarrollar un Plan para impulsar e integrar los procesos de Producción, Distribución y Consumo.
•Fomentar la producción agrícola primaria a través de proyectos enmarcados en la agricultura sustentable, con base en la agroecología y el ecosocialismo.
•Promover la producción de rubros estratégicos para coadyuvar a la Soberania Agroalimentaria de la Patria.
•Fomentar el rescate, la producción e intercambio de semillas no transgénicas, como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.
•Desarrollar y ejecutar proyectos para la instalación de Biofabricas de insumos que permitan avanzar en el modelo agrícola de la no dependencia
•Promover el desarrollo de Tecnologías Apropiadas en los procesos de Producción (primaria y secundaria), Distribución y Consumo de alimentos.
•Diseñar, desarrollar, promover e implementar metodologías para un nuevo Sistema de Distribución con base en la Economía Comunal Socialista.
•Diseñar, desarrollar y promover un sistema de consumo sano, enmarcado en las necesidades nutricionales de la mujer y el hombre nuevo.
•Rescatar, promover y difundir las actividades culturales propias de las zonas productivas a través de la memoria histórica, con el objetivo de afianzar la soberanía e identidad nacional, nuestra americana.











