
"El camino es duro, pero es el camino"
Argimiro Gabaldon
El Plan Pueblo a Pueblo, es un plan para la organización social de la producción, distribución y consumo planificado de alimentos en sus variadas formas. Es un continuo histórico que retoma la ruta diseñada por el Frente Guerrillero Simón Bolívar comandada por Argimiro Gabaldón, Comandante Carache. Esta ruta comprende los estados Trujillo, Lara, Falcón, Yaracuy y Portuguesa. Este territorio es de fácil comunicación, con disponibilidad de agua y diversos pisos altitudinales para la producción de alimentos.

Allí, al llegar Pueblo a Pueblo en 2015 nos encontramos con las Ligas campesinas y cajas rurales de ahorro y préstamo.
Con estas condiciones, el plan ha desarrollado las siguientes premisas:
-
Asumir los alimentos son un derecho humano, no una mercancía.
-
Promover distintas formas de distribución basadas en el trabajo voluntario.
-
Acortar la distancia campo-ciudad.
-
Asumir al consumidor y productor como un solo sujeto: el pueblo trabajador.
-
Establecer precios transparentes basados en la construcción de las estructuras de costos.
-
Planificar la producción y distribución basado en la necesidad de consumo y no en el mercado.
-
Transformar los patrones de consumo para satisfacer nuestras necesidades nutricionales y no los intereses de las transnacionales de la agroindustria.
-
Transformar las formas de producción hacia la agroecología, recuperando, nuestras semillas y conocimientos campesinos.
Contáctanos
Este contacto directo con las familias campesinas productoras de hortalizas y otros rubros, nos permitió entender que solo creando una relación directa, nos permitiría avanzar con fuerza de pueblo productor a pueblo consumidor. Así construimos una red de ejes productivos, utilizando como forma organizativa la REDPLA(red de productores libres y asociados) en los estados Trujillo, Lara, Yaracuy, Portuguesa y Barinas, para la producción de alimentos. La red de consumidores se estableció por medio de alianzas estratégicas con el poder comunal y la fuerza trabajadora en los estados La Guaira, Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Yaracuy, Portuguesa y Barinas.
Después de 7 años de pequeñas y grandes batallas, de encuentros y desencuentros, victorias fortalecidas por el trabajo incansable de mujeres, hombres y niños que no paran de sembrar la tierra, porque es el legado que han defendido por mucho tiempo, compartimos con ustedes algunos elementos económicos y organizativos que realzan los logros del Plan.